Suscríbete
Suscríbete
Ante el anuncio de la Administración Trump de imponer un arancel del 25% a los vehículos importados desde la Unión Europea a partir del 2 de abril, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) alerta del fuerte impacto que esta medida podría tener sobre la industria europea de fabricación de piezas u componentes y, por extensión, a España. En 2024, Estados Unidos fue el octavo socio comercial del sector de proveedores de automoción, con una facturación de 1.021 millones de euros, el 4% del total de las exportaciones de nuestro país. “Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave”, afirman desde Sernauto.
En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes, la medida anunciada repercutirá de forma estructural en la cadena de suministro transatlántica que afectaría tanto a exportaciones directas desde España, como a vehículos con componentes españoles integrados producidos en Alemania, Francia o México.
La Unión Europea es el principal destino de las ventas españolas de la industria de proveedores, con un volumen de 16.655 millones de euros, representando más del 65% del total. Los principales socios comerciales dentro la UE fueron Alemania (3.950 millones) y Francia (3.840 millones).
Además, la industria española de componentes cuenta con una importante implantación productiva en países como México para cubrir el abastecimiento y necesidades de la industria local. El establecimiento de aranceles les afectaría, directa e indirectamente, ya que, según Sernauto, la industria automotriz en México es una de las principales partidas, de mayor valor comercial, de las exportaciones de esta economía a EE. UU. En consecuencia, sería de las más afectadas por la aplicación de aranceles.
“En un sector como este, caracterizado por su nivel de globalización, con cadenas de suministro interrelacionadas, cualquier tipo de restricción a los intercambios comerciales tiene un claro impacto”, afirman desde Sernauto, para añadir que la imposición de aranceles genera pérdidas para todos los actores involucrados, afectando la competitividad y el equilibrio del mercado. “Medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas”. En este contexto, la asociación considera fundamental “adoptar un enfoque pragmático y priorizar la vía negociadora para encontrar soluciones que minimicen impactos negativos y favorezcan un comercio justo y equilibrado”.
La patronal de los concesionarios, Faconauto, también ha manifestado su preocupación por el impacto que esta medida puede tener en toda la cadena de valor del automóvil, incluyendo la distribución y el empleo en España. “La introducción de un arancel adicional del 25% reducirá previsiblemente la competitividad de los vehículos europeos en el mercado estadounidense, lo que afectará no sólo a los fabricantes, sino también a toda la red de suministro y comercialización vinculada al sector”, señalan en un comunicado.
Desde Faconauto recuerdan que los concesionarios también forman parte esencial de la cadena de valor y podrían verse impactados por posibles ajustes en la disponibilidad de determinados modelos o en las decisiones estratégicas de las marcas a medio plazo. “La red de distribución necesita certidumbre y estabilidad para seguir avanzando en la transformación digital y en la movilidad sostenible que demanda el consumidor”.
La patronal se suma al llamamiento a la prudencia realizado por las instituciones europeas y respalda cualquier vía de diálogo que permita evitar una escalada comercial que sería perjudicial para ambos bloques. Para Faconauto, “resulta esencial reforzar la interlocución con el sector, anticipar escenarios de impacto y activar, si fuera necesario, medidas de apoyo específicas que permitan mantener la competitividad del tejido productivo y comercial de la automoción en nuestro país”.
Asimismo, la federación entiende que la Comisión Europea debe acelerar la implementación del Plan de Acción para el Sector de la Automoción, anunciado el pasado 5 de marzo, tras el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil. Este plan establece un marco concreto de actuaciones para reforzar la autonomía industrial europea, apoyar la transformación verde y digital del sector y mantener su liderazgo global en un entorno cada vez más tensionado desde el punto de vista geopolítico y comercial.
Para Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos), “en las guerras comerciales no hay ganadores”. Si bien el anuncio tiene un riesgo indirecto para España, el conjunto del sector europeo corre el riesgo de perder competitividad, indican desde la entidad.
En este sentido, Cabañas indica que alrededor de una quinta parte de las exportaciones de automóviles de la Unión Europea se dirigen a Estados Unidos, con Alemania especialmente expuesta. Para el presidente de Ganvam, “en las guerras comerciales el que sale peor parado, casi siempre, es el consumidor, que soportará la presión al alza en el precio debido al incremento de costes. En un momento en el que la movilidad sostenible debe cumplir con los objetivos medioambientales, económicos y sociales, hay que evitar comprometer el futuro de la industria y garantizar una movilidad para todos”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos