Web Analytics
Actualidad

Los concesionarios españoles impactan con 56.000 millones de euros en la economía nacional

Durante su congreso anual, Faconauto aboga por un cambio urgente de rumbo en la automoción y propone un plan centrado en empresas y ciudadanos.
Faconauto congreso 2025

El Congreso Faconauto 2025 daba comienzo el 5 de febrero en Ifema Madrid con la intervención de Marta Blázquez, presidenta de la patronal de los concesionarios, quien subrayó la necesidad de que España y Europa cambien de rumbo respecto al automóvil. Un sector, el de los concesionarios de automoción, que tienen un impacto económico clave en España, con una contribución total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.

Durante su intervención, la presidenta de Faconauto presentó las principales cifras del “Estudio del impacto económico de los concesionarios”, elaborado por la consultora Atrevia, que respalda la idea de que es un tejido empresarial que garantiza el empleo y la inversión en nuestro país. Así, el informe concluye que 45.030 millones de euros tienen un impacto directo en nuestro país, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, con Madrid, Cataluña y Andalucía concentrando más del 60% de este total. Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos a la Hacienda Pública, representando el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportes indirectos, como IVA e impuesto de matriculación.

En términos de empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Además, los profesionales del sector perciben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional.

Marta blazquez faconauto 2025 3

“Las cifras que hemos presentado ponen de manifiesto lo que siempre hemos defendido: los concesionarios no sólo somos el último eslabón de la cadena de la automoción, sino un motor económico de primer nivel para el país. Nuestra actividad genera empleo estable y cualificado, aporta una recaudación clave para las arcas públicas y, además, actúa como un dinamizador del tejido empresarial en todas las comunidades autónomas. Es un sector sólido y estratégico que garantiza inversión y desarrollo. Por eso, necesitamos que las políticas económicas y fiscales lo respalden, para que podamos seguir siendo un referente en la transformación de la movilidad y en la sostenibilidad de la industria”, declaró la presidenta de Faconauto.

Plan de acción para el automóvil

Ante más de 2.000 profesionales del sector y bajo el lema “Movemos la Vida”, Marta Blázquez también propuso la puesta en marcha de un plan para el sector del automóvil con dos vías de actuación: una estructural, vinculada a una fiscalidad favorable para la implantación del vehículo eléctrico; y otra coyuntural, con incentivos para la renovación del parque automovilístico ligados a emisiones, inspirado en el modelo de ayudas previstas para los damnificados por la dana.

En el discurso inaugural del Congreso, la presidenta de Faconauto enfatizó la urgencia de adoptar un enfoque pragmático para la transformación de la movilidad y alertó sobre las consecuencias de la inacción. “No podemos permitirnos seguir igual. Si seguimos igual, tendremos los mismos resultados y sólo tenemos seis meses para hacerlo”, afirmó Blázquez, ante la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Anfac, Josep Maria Recasens; y el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas.

En la propuesta de Faconauto, el plan estructural debería estar ligado a la fiscalidad, ofreciendo incentivos a empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. Por otro lado, el plan coyuntural seguiría el modelo de la Comunidad Valenciana, garantizando ayudas inmediatas a la renovación de vehículos en base a sus emisiones y para todas las tecnologías. Este plan debería tener una dotación económica importante para llegar a una base amplia de ciudadanos. “No se trata de excluir, sino de incluir. De facilitar la transición para todos los ciudadanos”, remarcó Blázquez.

El objetivo de ambos planes es impulsar la electrificación hasta alcanzar el 25% de cuota y renovar un parque automovilístico envejecido y contaminante, sin poner en riesgo la producción ni el empleo. Para ello, defiende un plan de país conciliador, que garantice una transición ecológica equitativa, evitando brechas de movilidad entre comunidades autónomas y asegurando que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la nueva movilidad.

Al respecto, la presidenta de la patronal destacó el trabajo que ha desarrollado Faconauto con las comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, Madrid y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Blázquez advirtió de que “no podemos depender de estrategias fragmentadas. Necesitamos una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan”.

Marta blazquez faconauto 2025 2

En referencia a las propuestas de la Comisión Europea para el automóvil, la presidenta de Faconauto indicó que “Europa no puede permitirse más incertidumbre y tiene que salir de su 'adolescencia'. Es imprescindible que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben cuanto antes las medidas que darán estabilidad al sector y claridad a los ciudadanos, evitando una Europa a dos velocidades que perjudique a determinados mercados y ralentice las inversiones necesarias. El objetivo debe ser claro: consolidar un sector fuerte que continúe siendo un motor económico y social, sin que la descarbonización se convierta en un freno para su crecimiento. Valoramos que la Comisión Europea vuelva a apostar por la neutralidad tecnológica como vía para alcanzar los objetivos de 2035. Sin embargo, esta estrategia debe traducirse en medidas concretas que faciliten la transición a los ciudadanos porque son ellos quienes deben impulsar la demanda de vehículos de bajas emisiones. Para lograrlo, los Gobiernos europeos tienen que actuar con determinación, alineando esfuerzos y movilizando los recursos adecuados para que esta transformación sea accesible para todos”.

Marta Blázquez concluyó su intervención con un mensaje firme y estratégico: “el camino a seguir es el pragmatismo. Con el plan que proponemos, se podrían poner las bases para una transición justa, eficiente y sostenible”. En su opinión, la clave para superar los desafíos del sector radica en la unidad. “Debemos trabajar juntos: concesionarios, fabricantes, administraciones y empresas. Sólo unidos podremos construir una automoción más fuerte, sostenible y competitiva”.

Relacionado Faconauto 2025, un congreso en plena transformación La Comunidad de Madrid, “Premio Compromiso” de Faconauto por su Plan Renove Las conductoras españolas, un importante grupo con poder decisión en la movilidad

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec 2025
Actualidad

Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.

Visitantes Diesel Technic Motortec 2025
VI

“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.

Home ANCERA Motortec
Actualidad

Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.

Pro service motortec
Empresas

Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.

Icer motortec galeria innovacion
Empresas

Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.

Vulco GRIPS Motortec
Redes y Talleres

La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.

Serca motortec stand
Empresas

La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.

Jimenezmana
Empresas

El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín

Unigom stand unigom
Empresas

En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.

BORG Rematec
Empresas

Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.

Brembo Beyond Greenance Kit
Producto

Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.

Michelin Grupo Carreras
VI

La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).

Faconauto auto shanghai
Actualidad

La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.

Norauto talleres
Empresas

Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Buscar en Posventa

Síguenos