Suscríbete
Suscríbete
El Congreso Faconauto 2025 daba comienzo el 5 de febrero en Ifema Madrid con la intervención de Marta Blázquez, presidenta de la patronal de los concesionarios, quien subrayó la necesidad de que España y Europa cambien de rumbo respecto al automóvil. Un sector, el de los concesionarios de automoción, que tienen un impacto económico clave en España, con una contribución total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.
Durante su intervención, la presidenta de Faconauto presentó las principales cifras del “Estudio del impacto económico de los concesionarios”, elaborado por la consultora Atrevia, que respalda la idea de que es un tejido empresarial que garantiza el empleo y la inversión en nuestro país. Así, el informe concluye que 45.030 millones de euros tienen un impacto directo en nuestro país, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, con Madrid, Cataluña y Andalucía concentrando más del 60% de este total. Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos a la Hacienda Pública, representando el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportes indirectos, como IVA e impuesto de matriculación.
En términos de empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Además, los profesionales del sector perciben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional.
“Las cifras que hemos presentado ponen de manifiesto lo que siempre hemos defendido: los concesionarios no sólo somos el último eslabón de la cadena de la automoción, sino un motor económico de primer nivel para el país. Nuestra actividad genera empleo estable y cualificado, aporta una recaudación clave para las arcas públicas y, además, actúa como un dinamizador del tejido empresarial en todas las comunidades autónomas. Es un sector sólido y estratégico que garantiza inversión y desarrollo. Por eso, necesitamos que las políticas económicas y fiscales lo respalden, para que podamos seguir siendo un referente en la transformación de la movilidad y en la sostenibilidad de la industria”, declaró la presidenta de Faconauto.
Ante más de 2.000 profesionales del sector y bajo el lema “Movemos la Vida”, Marta Blázquez también propuso la puesta en marcha de un plan para el sector del automóvil con dos vías de actuación: una estructural, vinculada a una fiscalidad favorable para la implantación del vehículo eléctrico; y otra coyuntural, con incentivos para la renovación del parque automovilístico ligados a emisiones, inspirado en el modelo de ayudas previstas para los damnificados por la dana.
En el discurso inaugural del Congreso, la presidenta de Faconauto enfatizó la urgencia de adoptar un enfoque pragmático para la transformación de la movilidad y alertó sobre las consecuencias de la inacción. “No podemos permitirnos seguir igual. Si seguimos igual, tendremos los mismos resultados y sólo tenemos seis meses para hacerlo”, afirmó Blázquez, ante la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Anfac, Josep Maria Recasens; y el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas.
En la propuesta de Faconauto, el plan estructural debería estar ligado a la fiscalidad, ofreciendo incentivos a empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. Por otro lado, el plan coyuntural seguiría el modelo de la Comunidad Valenciana, garantizando ayudas inmediatas a la renovación de vehículos en base a sus emisiones y para todas las tecnologías. Este plan debería tener una dotación económica importante para llegar a una base amplia de ciudadanos. “No se trata de excluir, sino de incluir. De facilitar la transición para todos los ciudadanos”, remarcó Blázquez.
El objetivo de ambos planes es impulsar la electrificación hasta alcanzar el 25% de cuota y renovar un parque automovilístico envejecido y contaminante, sin poner en riesgo la producción ni el empleo. Para ello, defiende un plan de país conciliador, que garantice una transición ecológica equitativa, evitando brechas de movilidad entre comunidades autónomas y asegurando que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la nueva movilidad.
Al respecto, la presidenta de la patronal destacó el trabajo que ha desarrollado Faconauto con las comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, Madrid y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Blázquez advirtió de que “no podemos depender de estrategias fragmentadas. Necesitamos una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan”.
En referencia a las propuestas de la Comisión Europea para el automóvil, la presidenta de Faconauto indicó que “Europa no puede permitirse más incertidumbre y tiene que salir de su 'adolescencia'. Es imprescindible que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben cuanto antes las medidas que darán estabilidad al sector y claridad a los ciudadanos, evitando una Europa a dos velocidades que perjudique a determinados mercados y ralentice las inversiones necesarias. El objetivo debe ser claro: consolidar un sector fuerte que continúe siendo un motor económico y social, sin que la descarbonización se convierta en un freno para su crecimiento. Valoramos que la Comisión Europea vuelva a apostar por la neutralidad tecnológica como vía para alcanzar los objetivos de 2035. Sin embargo, esta estrategia debe traducirse en medidas concretas que faciliten la transición a los ciudadanos porque son ellos quienes deben impulsar la demanda de vehículos de bajas emisiones. Para lograrlo, los Gobiernos europeos tienen que actuar con determinación, alineando esfuerzos y movilizando los recursos adecuados para que esta transformación sea accesible para todos”.
Marta Blázquez concluyó su intervención con un mensaje firme y estratégico: “el camino a seguir es el pragmatismo. Con el plan que proponemos, se podrían poner las bases para una transición justa, eficiente y sostenible”. En su opinión, la clave para superar los desafíos del sector radica en la unidad. “Debemos trabajar juntos: concesionarios, fabricantes, administraciones y empresas. Sólo unidos podremos construir una automoción más fuerte, sostenible y competitiva”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe