Suscríbete
Suscríbete
Los fabricantes de automóviles están haciendo cambios para consolidar la economía circular. Para ello, están produciendo vehículos más ligeros con el fin de reducir las emisiones del tubo de escape, en el caso de los vehículos motor de combustión interna, y conseguir más kilómetros por carga en los coches eléctricos. Además, toda la industria automovilística tiene como misión reducir las emisiones de gases invernadero (GEI) de alcance 1, alcance 2 y alcance 3, lo que influye en la elección de materiales y procesos.
“Para proteger el planeta del cambio climático y a la población de los efectos nocivos de los compuestos orgánicos volátiles (COV), los requisitos normativos y las iniciativas de los fabricantes están obligando a la industria automovilística a reducir emisiones y residuos con vistas a mejorar el consumo energético y apoyar normas más estrictas para una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Como respuesta, la industria automovilística está desarrollando materiales más ligeros para las carrocerías y estructuras de los vehículos, y utilizando materias primas más sostenibles en las fábricas”, comenta Sanghamitra Sircar, gerente global de productos en el negocio Mobility Coatings de Axalta.
La industria de pinturas y recubrimientos ha progresado mucho desde la aplicación manual de esmaltes a principios del siglo XX, cuando las paletas de colores eran limitadas y los tiempos de secado más largos. Actualmente, ofrece varias aplicaciones sin imprimación, pinturas base agua, pinturas de altos sólidos (tanto base agua como base disolvente) y la gama de Tecnologías de Recubrimientos Armonizadas, junto con campanas robotizadas o aplicaciones mediante una campana, y una amplia gama de colores metalizados y perlados. Esto ya ha tenido como consecuencia la reducción significativa de las emisiones de disolventes orgánicos y del consumo energético en el taller de pintura. Por ejemplo, de acuerdo a los informes de responsabilidad social de Axalta, el consumo energético ha descendido de los aproximadamente 2.500 KWh/vehículo en 2010 a menos de 700 Kwh/vehículo en la actualidad. Igualmente, las emisiones de COV están disminuyendo de >600g/l hace sólo unos años a 420g/l en las pinturas base agua.
En la actualidad, los diseños de automóviles ligeros realizados por los fabricantes con múltiples sustratos tienen como objetivo reducir el peso global de la carrocería. Axalta da respuesta a los desafíos que presentan estos nuevos materiales ligeros, como el acero de alta resistencia, el aluminio, el magnesio, los plásticos reforzados con fibra de carbono, los compuestos de moldeo de hoja (SMC) y la poliolefina termoplástica (TPO), que ayudan a incrementar el kilometraje en los vehículos eléctricos y reducen las emisiones. Pero estos sustratos crean desafíos para las tecnologías de pinturas y recubrimientos en términos de:
Los sistemas de secado a baja temperatura se han diseñado para diferentes sustratos, que normalmente están formados por plásticos y materiales mixtos que no son resistentes a las altas temperaturas. Actualmente, ya se están utilizando algunas soluciones para el secado de pinturas a baja temperatura. Entre ellas se incluyen procesos consolidados para numerosas tecnologías de piezas plásticas de automoción y camiones de carga, que requieren una apariencia y unos niveles de calidad cada vez más exigentes de las imprimaciones y acabados de secado a baja temperatura; y también fabricantes de automóviles especializados, donde los sistemas de mezcla con secado a baja temperatura proporcionan pequeños lotes de colores específicos de cada cliente, de edición especial.
Sin embargo, todavía se necesitan más soluciones y procesos para dar respuesta a los desafíos que presentan las diferentes mezclas de sustratos. Las fórmulas de pintura más nuevas tienen que adherirse a las superficies de alto rendimiento y mantener un aspecto y durabilidad superiores.
“La construcción de vehículos ligeros está claramente impulsando la innovación de las pinturas de secado a baja temperatura”, explica Sircar. “A lo largo de la próxima década, los fabricantes de automóviles acelerarán la sustitución del acero de alta resistencia, el aluminio, los plásticos y los materiales compuestos. También reducirán el peso de los componentes eléctricos, de comunicación y de seguridad, en un esfuerzo por hacer que los vehículos sean más ligeros y puedan recorrer más kilómetros por carga en el caso de los vehículos eléctricos, o reduzcan las emisiones y el consumo de combustible en el caso de los vehículos con motor de combustión interna (ICE)”.
Axalta ya posee sistemas de pintado con un secado a temperatura más baja que en el caso de los sistemas tradicionales. El objetivo de la compañía es ayudar a los fabricantes de automóviles a reducir los costes energéticos de toda la cadena, ya que pueden pintar las piezas metálicas y no metálicas al mismo tiempo y en la misma línea.
La compañía también posee un recubrimiento electrolítico con un amplio rango de temperaturas de secado para temperaturas de cataforesis que van desde los 140º a los 200º C, con el fin de permitir un pintado homogéneo de los vehículos eléctricos sin reducir la velocidad de la línea. “En muchos de los nuevos sistemas de Axalta, la sostenibilidad y la productividad son esenciales. Todos estos sistemas comparten la capacidad de reducir el número de pasos en el horneado, al mismo tiempo que tienen como objetivo ofrecer el mismo rendimiento del acabado de pintura que los procesos de pintado tradicionales”, afirma Sircar.
Actualmente, la tecnología punta para las pinturas de secado a baja temperatura son los poliuretanos 2K. Varias tecnologías que no contienen isocianatos, como la melamina acrílica 2K con catalizador desbloqueado, o la melamina acrílica 1K con catalizador bloqueado, tienen el potencial de reducir las temperaturas de secado hasta la temperatura deseada. Otras estrategias de reacción de secado que se han utilizado tradicionalmente en las aplicaciones industriales han demostrado resultados interesantes en las condiciones de secado de automóviles a baja temperatura. En todos los casos, Axalta destaca que el desafío consiste en combinar la reactividad de la tecnología de secado con la estabilidad del sistema y las propiedades de la película en estas condiciones de secado restrictivas.
Una opción prometedora es la química del (poli) aspartato, que es accesible a través de un sencillo procedimiento sintético. Muestra resultados alentadores cuando se trata de conseguir unas muy buenas propiedades tecnológicas como la durabilidad y la resistencia química, incluso con el secado a temperatura ambiente a través de una reacción de secado muy rápida. Según Sircar, “esto también ofrece la posibilidad de formular pinturas con mayor contenido de altos sólidos para combinar los beneficios del secado a baja temperatura con la reducción de las emisiones de disolventes”.
El diseño de carrocerías ligeras impulsará una mayor innovación en el área de las pinturas, los materiales y los procesos de secado a baja temperatura. Algunas de estas tecnologías ya están disponibles, pero todavía se siguen desarrollando para dar respuesta a los desafíos que presentan los nuevos materiales.
El siguiente paso que permitirá reducir al máximo las emisiones de CO2 de las pinturas es que todas las piezas se puedan pintar juntas en la misma línea. Esto implicará reducir la temperatura de horneado del barniz. En el caso de los vehículos eléctricos, que tienen el pesado carro de la batería debajo de la carrocería, esto también requerirá un amplio rango de temperaturas de secado para que el sistema de batería con un mayor contenido de masa térmica se pueda pintar de manera uniforme, al mismo tiempo que otras partes de la carrocería del vehículo.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes