Suscríbete
Suscríbete
Los fabricantes de automóviles están haciendo cambios para consolidar la economía circular. Para ello, están produciendo vehículos más ligeros con el fin de reducir las emisiones del tubo de escape, en el caso de los vehículos motor de combustión interna, y conseguir más kilómetros por carga en los coches eléctricos. Además, toda la industria automovilística tiene como misión reducir las emisiones de gases invernadero (GEI) de alcance 1, alcance 2 y alcance 3, lo que influye en la elección de materiales y procesos.
“Para proteger el planeta del cambio climático y a la población de los efectos nocivos de los compuestos orgánicos volátiles (COV), los requisitos normativos y las iniciativas de los fabricantes están obligando a la industria automovilística a reducir emisiones y residuos con vistas a mejorar el consumo energético y apoyar normas más estrictas para una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Como respuesta, la industria automovilística está desarrollando materiales más ligeros para las carrocerías y estructuras de los vehículos, y utilizando materias primas más sostenibles en las fábricas”, comenta Sanghamitra Sircar, gerente global de productos en el negocio Mobility Coatings de Axalta.
La industria de pinturas y recubrimientos ha progresado mucho desde la aplicación manual de esmaltes a principios del siglo XX, cuando las paletas de colores eran limitadas y los tiempos de secado más largos. Actualmente, ofrece varias aplicaciones sin imprimación, pinturas base agua, pinturas de altos sólidos (tanto base agua como base disolvente) y la gama de Tecnologías de Recubrimientos Armonizadas, junto con campanas robotizadas o aplicaciones mediante una campana, y una amplia gama de colores metalizados y perlados. Esto ya ha tenido como consecuencia la reducción significativa de las emisiones de disolventes orgánicos y del consumo energético en el taller de pintura. Por ejemplo, de acuerdo a los informes de responsabilidad social de Axalta, el consumo energético ha descendido de los aproximadamente 2.500 KWh/vehículo en 2010 a menos de 700 Kwh/vehículo en la actualidad. Igualmente, las emisiones de COV están disminuyendo de >600g/l hace sólo unos años a 420g/l en las pinturas base agua.
En la actualidad, los diseños de automóviles ligeros realizados por los fabricantes con múltiples sustratos tienen como objetivo reducir el peso global de la carrocería. Axalta da respuesta a los desafíos que presentan estos nuevos materiales ligeros, como el acero de alta resistencia, el aluminio, el magnesio, los plásticos reforzados con fibra de carbono, los compuestos de moldeo de hoja (SMC) y la poliolefina termoplástica (TPO), que ayudan a incrementar el kilometraje en los vehículos eléctricos y reducen las emisiones. Pero estos sustratos crean desafíos para las tecnologías de pinturas y recubrimientos en términos de:
Los sistemas de secado a baja temperatura se han diseñado para diferentes sustratos, que normalmente están formados por plásticos y materiales mixtos que no son resistentes a las altas temperaturas. Actualmente, ya se están utilizando algunas soluciones para el secado de pinturas a baja temperatura. Entre ellas se incluyen procesos consolidados para numerosas tecnologías de piezas plásticas de automoción y camiones de carga, que requieren una apariencia y unos niveles de calidad cada vez más exigentes de las imprimaciones y acabados de secado a baja temperatura; y también fabricantes de automóviles especializados, donde los sistemas de mezcla con secado a baja temperatura proporcionan pequeños lotes de colores específicos de cada cliente, de edición especial.
Sin embargo, todavía se necesitan más soluciones y procesos para dar respuesta a los desafíos que presentan las diferentes mezclas de sustratos. Las fórmulas de pintura más nuevas tienen que adherirse a las superficies de alto rendimiento y mantener un aspecto y durabilidad superiores.
“La construcción de vehículos ligeros está claramente impulsando la innovación de las pinturas de secado a baja temperatura”, explica Sircar. “A lo largo de la próxima década, los fabricantes de automóviles acelerarán la sustitución del acero de alta resistencia, el aluminio, los plásticos y los materiales compuestos. También reducirán el peso de los componentes eléctricos, de comunicación y de seguridad, en un esfuerzo por hacer que los vehículos sean más ligeros y puedan recorrer más kilómetros por carga en el caso de los vehículos eléctricos, o reduzcan las emisiones y el consumo de combustible en el caso de los vehículos con motor de combustión interna (ICE)”.
Axalta ya posee sistemas de pintado con un secado a temperatura más baja que en el caso de los sistemas tradicionales. El objetivo de la compañía es ayudar a los fabricantes de automóviles a reducir los costes energéticos de toda la cadena, ya que pueden pintar las piezas metálicas y no metálicas al mismo tiempo y en la misma línea.
La compañía también posee un recubrimiento electrolítico con un amplio rango de temperaturas de secado para temperaturas de cataforesis que van desde los 140º a los 200º C, con el fin de permitir un pintado homogéneo de los vehículos eléctricos sin reducir la velocidad de la línea. “En muchos de los nuevos sistemas de Axalta, la sostenibilidad y la productividad son esenciales. Todos estos sistemas comparten la capacidad de reducir el número de pasos en el horneado, al mismo tiempo que tienen como objetivo ofrecer el mismo rendimiento del acabado de pintura que los procesos de pintado tradicionales”, afirma Sircar.
Actualmente, la tecnología punta para las pinturas de secado a baja temperatura son los poliuretanos 2K. Varias tecnologías que no contienen isocianatos, como la melamina acrílica 2K con catalizador desbloqueado, o la melamina acrílica 1K con catalizador bloqueado, tienen el potencial de reducir las temperaturas de secado hasta la temperatura deseada. Otras estrategias de reacción de secado que se han utilizado tradicionalmente en las aplicaciones industriales han demostrado resultados interesantes en las condiciones de secado de automóviles a baja temperatura. En todos los casos, Axalta destaca que el desafío consiste en combinar la reactividad de la tecnología de secado con la estabilidad del sistema y las propiedades de la película en estas condiciones de secado restrictivas.
Una opción prometedora es la química del (poli) aspartato, que es accesible a través de un sencillo procedimiento sintético. Muestra resultados alentadores cuando se trata de conseguir unas muy buenas propiedades tecnológicas como la durabilidad y la resistencia química, incluso con el secado a temperatura ambiente a través de una reacción de secado muy rápida. Según Sircar, “esto también ofrece la posibilidad de formular pinturas con mayor contenido de altos sólidos para combinar los beneficios del secado a baja temperatura con la reducción de las emisiones de disolventes”.
El diseño de carrocerías ligeras impulsará una mayor innovación en el área de las pinturas, los materiales y los procesos de secado a baja temperatura. Algunas de estas tecnologías ya están disponibles, pero todavía se siguen desarrollando para dar respuesta a los desafíos que presentan los nuevos materiales.
El siguiente paso que permitirá reducir al máximo las emisiones de CO2 de las pinturas es que todas las piezas se puedan pintar juntas en la misma línea. Esto implicará reducir la temperatura de horneado del barniz. En el caso de los vehículos eléctricos, que tienen el pesado carro de la batería debajo de la carrocería, esto también requerirá un amplio rango de temperaturas de secado para que el sistema de batería con un mayor contenido de masa térmica se pueda pintar de manera uniforme, al mismo tiempo que otras partes de la carrocería del vehículo.
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.