Web Analytics
Actualidad

Fagenauto solicita a Bruselas que reequilibre la relación entre marcas y agentes y servicios oficiales

En la fase de consulta pública del Reglamento 330/2010, la Federación hace hincapié en nueve áreas fundamentales que el regulador europeo debería estudiar y, en su caso, modificar.
Fagenauto stellantis

La Federación de Agentes y Servicios Oficiales (Fagenauto) acaba de trasladar a la Comisión Europea (CE) sus observaciones dentro del periodo de evaluación y consulta pública en el que se encuentra el Reglamento 330/2010, que regula los acuerdos verticales en la Unión Europea, y cuya vigencia expira en mayo de 2022. En sus alegaciones, realizadas en cooperación con Ganvam, la Federación ha hecho hincapié en nueve áreas fundamentales en las que el regulador europeo debería estudiar, y en su caso modificar, diferentes aspectos que afectan a la relación entre fabricantes de vehículos y agentes y servicios oficiales para mantener el equilibrio exigible y deseable en el mercado en beneficio de todas las partes implicadas, incluidos los consumidores.

“Las relaciones entre fabricantes de vehículos y distribuidores y agentes siempre han estado desequilibradas”, explica Fagenauto, siendo los concesionarios, agentes oficiales y talleres autorizados la parte más débil de esta relación contractual. “Una relación en la que ahora, por la vía de los hechos, aumenta cada vez más la dependencia económica de los segundos sobre los primeros”, añaden desde la entidad.

Desde que la Comisión Europea decidió que el sector de la automoción no necesitaba una normativa específica de competencia en el área de ventas, concesionarios, agentes oficiales y talleres autorizados perdieron la poca protección que otorgaba el Reglamento 1400/2002 frente a los fabricantes y sólo en el área de posventa, la CE mantuvo el Reglamento 461/2010 específico del motor, regulándose la venta con el Reglamento 330/2010. De este modo, concesionarios, agentes oficiales y talleres autorizados ya no cuentan con la protección que otorgaba el art. 3 del Reglamento 1400/2002 en cuanto a motivación para cancelar, libertad de transferencia del negocio a un miembro de la red, posibilidad de acudir a un tercero experto en caso de disputa, etc.

La realidad muestra, según Fagenauto, que “los constructores imponen unilateralmente a distribuidores y agentes los objetivos de venta, la remuneración se basa mayoritariamente en criterios variables y se exigen inversiones muy importantes, mientras que el riesgo que se asume no va acompañado de una rentabilidad adecuada ni de un entorno seguro y estable”. Además, la Federación indica que las tendencias MADE (Movilidad, Automatización, Digitalización y Electrificación) “están provocando un cambio de paradigma en la distribución al que la normativa de 2010 no sabe dar respuesta”.

En este contexto, la Comisión Europea tiene abierta la fase de evaluación y consulta pública del Reglamento 330/2010, por lo que Fagenauto, en colaboración con Ganvam, con quien tiene en marcha una agenda común en materia de posventa, ha aportado sus alegaciones con especial foco en nueve áreas fundamentales:

  1. Ventas directas: limitar a un máximo del 20% del total de cuota de mercado las ventas directas de los fabricantes.
  2. Dualidad de precios. Fagenauto no se opone a que se permitan precios diferentes a nivel mayorista, según el destino final sea canal online o físico (hasta ahora estaría prohibido), siempre que distribuidores y agentes oficiales cuenten con unas condiciones de aprovisionamiento que les permitan competir de manera efectiva en el canal online.
  3. Plataformas de venta online. Concesionarios, agentes oficiales y talleres autorizados proporcionan a los fabricantes los datos de los clientes de manera sistemática y rutinaria, por lo que hay que regular la finalidad y uso compartido de dichos datos entre fabricantes, distribuidores, agentes oficiales y talleres autorizados. Asimismo, las ventas y reparaciones predictivas, el diagnóstico remoto o las nuevas propuestas de MaaS deben estar abiertas a una competencia leal.
  4. Política de precios. Fagenauto considera que se debe prestar atención a la imposición indirecta de los precios de reventa. La práctica de descuentos y campañas promocionales obliga a los distribuidores a adherirse a las mismas si quieren estar en el mercado, lo que hace que no tengan margen para establecer sus propios precios de reventa. Esto, unido a la evolución de los márgenes retributivos hacia conceptos variables que dependen de las encuestas de satisfacción del cliente y cumplimiento de estándares, pueden llegar a incrementar la dependencia respecto del fabricante y a unos precios de venta al público impuestos indirectamente.
  5. Distribuidores que también operan como agentes. La Federación considera que el distribuidor y el agente oficial deben ser compensados adecuadamente. Como el agente no puede soportar riesgo financiero ni comercial alguno, si el agente va a utilizar inversiones realizadas cuando era distribuidor o agente oficial, debe ser compensado. Además, esa compensación debe ser separada y diferenciada expresamente de la remuneración o comisión entregada como nuevo agente.
  6. Actuales agentes. En relación con lo anterior y las implicaciones del derecho de competencia con el modelo de agencia, Fagenauto también se pregunta por la situación de los actuales agentes. ¿En qué lugar quedan los agentes que pertenecen a la red secundaria y que tienen contrato de agencia con los distribuidores independientes si, en un futuro, estos distribuidores independientes pasan a ser agentes genuinos? Es absolutamente necesario tener en cuenta que, aunque los contratos de agencia se firmaban con el distribuidor, quien fijaba los criterios de selección a cumplir eran los fabricantes y eran también ellos quienes, a su vez y por medio de personal propio, velaban por el cumplimiento de los mismos.
  7. Datos del cliente y del vehículo. Para Fagenauto es importante proteger la privacidad y los datos personales del cliente, pero también el derecho de la competencia en el acceso a la información técnica generada por el vehículo.
  8. Contrato de reparador autorizadoStellantis ha cancelado de forma masiva todos sus contratos, tanto de venta como de posventa ¿Cuál es ahora el vínculo entre venta y posventa al cancelarse todos los contratos? El fabricante ha señalado que va a ofrecer a los talleres autorizados un nuevo contrato. Para Fagenauto, habrá que comprobar si respeta los criterios de la distribución selectiva cualitativa, con una red, la actual, que ya gozaba de la confianza del fabricante. Igualmente, es necesario, según Fagenauto, que los nuevos criterios de selección no supongan una herramienta en manos de los constructores para reestructurar sus actuales redes de manera encubierta. En este sentido, para la Federación, los nuevos criterios de selección que se propongan deberán a ser adecuados a la demanda del mercado, por lo que en este momento solo se justificaría un cambio en los criterios de selección en lo que afecte al parque de vehículos eléctricos.
  9. Servicios financieros. Tanto en el modelo de agencia como en el de distribuidor independiente, Fagenauto considera que distribuidores y agentes oficiales deben gozar de total libertad para ofrecer a sus clientes el servicio financiero de su elección en el área de venta de vehículos (nuevos y usados) y en la actividad de taller en todas su variantes (mantenimiento, reparación o carrocería).

Relacionado Fagenauto pide al Gobierno ayudas que atenúen la subida del precio de la luz Ganvam y Fagenauto afrontan unidas el cambio de paradigma de la posventa

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec 2025
Actualidad

Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.

Visitantes Diesel Technic Motortec 2025
VI

“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.

Home ANCERA Motortec
Actualidad

Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.

Pro service motortec
Empresas

Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.

Icer motortec galeria innovacion
Empresas

Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.

Vulco GRIPS Motortec
Redes y Talleres

La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.

Serca motortec stand
Empresas

La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.

Jimenezmana
Empresas

El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín

Unigom stand unigom
Empresas

En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.

BORG Rematec
Empresas

Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.

Brembo Beyond Greenance Kit
Producto

Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.

Michelin Grupo Carreras
VI

La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).

Faconauto auto shanghai
Actualidad

La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.

Norauto talleres
Empresas

Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Buscar en Posventa

Síguenos